No es sólo una lista de los mejores juegos en los que hay colaboración entre jugadores: quería reducir más el campo y seleccionar los juegos según algunos criterios más estrechosque hizo especial hincapié en ciertas especificaciones de juego.
- Pura colaboración. He elegido juegos que hacen hincapié en este tipo de modalidad, para mantener la enfoque del artículo sobre la colaboración. Seguramente no encontrará colaboración con el traidor (Muerto el invierno), juegos de equipo en colaboración (Battlestar Galactica) o de colaboración individual (Conan).
- Autonomía en la toma de decisiones. Este es un punto muy importante para entender la exclusión de ciertos juegos, como Pandemia, o Sherlock Holmes, o Zombicideen la que un jugador puede convertirse fácilmente en dominante e influir demasiado en las decisiones de los demás.
- Verdadera colaboración. Así que juegos en los que tienes que coordinar y colaborar de verdad, influyendo y siendo influenciado a lo largo de la partida por el juego de tus compañeros. Así que excluí juegos como Caballero magoen parte porque tienen otros modos de juego, en parte porque tú mismo gestionas la mayor parte del juego.
Si quiere saber más sobre las distintas categorías de juegos colaborativos, siga este enlace.
Dicho esto, no he excluido ningún juego por su peso o complejidad, y encontrarás un par de títulos ciertamente accesibles para la mayoría de la gente.
Gloomhaven

¿Qué más hay que añadir sobre este juego? El aspecto colaborativo aquí viene dado sobre todo por las diferentes especializaciones de los personajes que, haciendo cosas muy distintas, deben ser utilizadas de forma complementaria, aprovechando sus diferencias y no intentando hacer siempre lo mismo.
La limitación de la comunicación, pero sobre todo la complejidad de la gestión del personaje único -entre cartas, misión personal, misión de escenario, mazo de ataque- hacen que el jugador sea responsable de su propia conducta y de la buena aportación que hace al grupo.
En Mandíbulas del León los cuatro héroes están concebidos de forma extremadamente sinérgica, mientras que en Gloomhaven base algunas combinaciones podrían ser menos eficientes, pero sigue siendo un evento raro.
Tipo/Género: dungeon crawler/híbrido
Mecánica: manejo de las manos, potencias variables
Dificultad de aprendizaje: alta
Complejidad del juego: alta
Duración/ campaña: 90 minutos por escenario, campaña.
Número ideal de jugadores: 3-4
Alternativas: Boca de la Perdición
Reseña de Gloomhaven
Revisión de Jaws of the Lion
> Entrevista con Isaac Childres para Goblin’s Choice
Entrevista con el autor
Diario del autor
Todos contra todos magníficos 2018
Mi mecánica favorita: Gloomhaven y la nivelación.
La isla de los espíritus

Uno de los juegos más difíciles de esta lista. Tanto en cuanto a la dificultad, porque a veces es realmente implacable, además de que hay niveles que se pueden ajustar para que haya más y más asquerosidad, como porque la gestión de tu espíritu, hecha bien y aprovechando todos los factores, no es nada fácil.
Esto ayuda mucho a la independencia del jugador individual, pero al mismo tiempo obliga a un enfrentamiento continuo con los demás para acordar la línea a seguir turno a turno, bajo pena de una derrota segura.
Tipología/Género: gestión / alemán
Mecánica: gestión de la mano, construcción de la mano, poderes variables
Dificultad de aprendizaje: alta
Complejidad del juego: alta
Duración: 120 minutos
Número ideal de jugadores: 3-4
Alternativas: Aeon’s End, Too Many Bones
Reseña de Agzaroth
> Reseña de Linx
El poder de los espíritus de la naturaleza: en el juego y en el cine
El fin del eón

De todas las presentaciones es probablemente la que menos requiere una estrecha colaboración y también una de las que mejor funciona en solitario.
Sin embargo, al jugarlo, especialmente con varios participantes, uno se da cuenta de lo eficiente y complementario que hay que ser a la hora de comprar y aplicar habilidades especiales, así como juicioso a la hora de elegir personajes que hagan cosas diferentes.
De nuevo, la gestión personal del mazo y su construcción dejan mucho espacio para que el jugador se imponga y muy poco para que los demás interfieran en sus decisiones.
Tipo/Género: gestión / híbrido
Mecánica: construcción de mazos, construcción de manos, gestión de manos, poderes variables
Dificultad de aprendizaje: media
Complejidad del juego: alta
Duración: 60 minutos por partido, campaña opcional
Número ideal de jugadores: 1-4
Alternativas: Spirit Island, Too Many Bones
> Opinión de Agzaroth
Reseña de Gen0
La saga de Aeon’s End
Todos contra todos magníficos 2018
Guía estratégica para principiantes
> Entrevista con Kevin Riley para The Magnificent Goblin
Robinson Crusoe

Uno de los juegos que llevó el juego colaborativo al siguiente nivel. En esta lista, probablemente el que más podría sufrir de jugador alfa, pero compensa este defecto con una variedad de escenarios, contingencias y eventos inesperados, que siempre involucran al jugador, sin dejarlo nunca inactivo.
La colaboración es entonces más estrecha que nunca, ya que puedes combinar tus peones para realizar acciones más seguras, o incluso decidir separarte, arriesgando más (y tarde o temprano, para ganar, hay que atreverse).
Años más tarde sigue siendo probablemente la mejor colaboración para aquellos que no sólo quieren la mecánica del juego, sino también vivir una aventura.
Tipo/Género: narrativa, gestión / híbrido
Mecánica: colocación de trabajadores, push-your-luck
Dificultad de aprendizaje: media
Complejidad del juego: alta
Duración: 90-120 minutos por escenario
Número ideal de jugadores: 2-4
Alternativas: Primeros marcianos
Revise
Los tres mejores juegos de mesa de… Ignacy Trzeviczek
Naufragos VS Robinson Crusoe
Mechs VS Minions

Por muchas razones, una de las sorpresas más inesperadas de los últimos años.
Aquí también es indispensable una estrecha cooperación para ganar los escenarios y, a menudo, los protagonistas tienen que ocuparse de diferentes aspectos o frentes del campo de batalla, sin poder confiar demasiado en los demás.
La fase de borrador de las cartas, con la consiguiente construcción del propio robot, es otro de esos momentos en los que hay que pensar qué es lo mejor para la propia eficacia, al tiempo que se media con la de los demás, so pena de derrota.
En resumen, en su simplicidad, la mecánica de Mechs VS Minions ofrecen un buen reto, una jugabilidad muy dinámica y un buen nivel de colaboración.
Tipo/Género: gestión / alemán
Mecánica: programación de acciones, borrador
Dificultad de aprendizaje: baja
Complejidad del juego: media
Duración: 60 minutos por escenario, campaña opcional
Número ideal de jugadores: 3-4
Alternativas: Space Alert, X-Com
> Opinión de Agzaroth
> Reseña de Edenman
Alerta espacial

El más antiguo del lote, pero sigue siendo una maravilla para jugar. Antes se vendía en CD, ahora se pueden encontrar pistas de audio para teléfonos móviles en la red, también en italiano.
En cualquier caso, es uno de los juegos en los que mejor se aprovecha el tiempo real, impidiendo a los jugadores opinar sobre lo que tienen que hacer los demás. O mejor dicho, la coordinación aquí no sólo es aconsejable, sino literalmente indispensable, porque las acciones eficaces suelen requerir la acción coordinada de al menos dos personas.
Además, el juego está estructurado de tal manera que se aprenden las reglas poco a poco, con una dificultad que aumenta gradualmente.
La corta duración de una sola partida permite jugarla varias veces seguidas y mejorarla.
Tipo/Género: gestión / alemán
Mecánica: tiempo real, programación de acciones, gestión de manos
Dificultad de aprendizaje: media
Complejidad del juego: alta
Duración: 15 minutos por escenario
Número ideal de jugadores: 4
Alternativas: X-Com
Reseña de Agzaroth
> Reseña de Futureinfinity
Los tres mejores juegos de mesa de… Vlaada Chvatil
Gears of War

Definirlo
dungeon crawler
es a la vez reductora y generosa.
Gears of War
es sobre todo un juego de esfuerzo, de gestión del riesgo, de fatiga, de experiencia, de sufrimiento.
Pero sobre todo, de colaboración.
La propia mecánica del juego anima a utilizar las cartas para seguir los movimientos de los demás, a organizarse para compartir la cobertura, a pensar siempre en lo que le ocurrirá al compañero más expuesto al final de nuestra activación.
Pero cada uno tiene la libertad y la responsabilidad de gestionar su propia mano de cartas lo mejor que pueda, sin dejarse influir demasiado, sin que pueda delegar demasiado en los demás.
Tipo/Género: dungeon crawler / americano
Mecánica: gestión de la mano, tirada de dados
Dificultad de aprendizaje: media
Complejidad del juego: alta
Duración: 120-150 minutos por escenario
Número ideal de jugadores: 2-4
Alternativas: Bloodborne
Revisión de Agzaroth
> Reseña de Linx
Los tres mejores juegos de mesa de… Corey Konieczka
Mi mecánica favorita: la IA en Gears of War
Marvel Champions LCG

Definitivamente tuve que poner un
LCG
en esta lista, entre los tres que mejor representan el espíritu de colaboración. La alternativa más probable era probablemente la del
El Señor de los Anillos
pero al final he preferido
Campeones de Marvel
tanto por la accesibilidad de la mecánica como porque los personajes están quizás mejor definidos y complementados, y emerge mejor el espíritu de colaboración que hay que tener para derrotar al villano de turno.
Evidentemente hay muchas expansiones, pero ya la caja básica te da una buena variedad y la posibilidad de jugar muchas partidas. Luego puedes pasar a unas cuantas expansiones grandes para expandirte si quieres.
Tipo/Género: gestión / alemán
Mecánica: construcción de mazos, gestión de manos
Dificultad de aprendizaje: media
Complejidad del juego: media
Duración: unos 60 minutos por escenario
Número ideal de jugadores: 1-2
Alternativas: Arkham Horror LCG, El Señor de los Anillos LCG
Tarjeta de juego
La tripulación

Accesible para todos, siempre requiere una buena cantidad de esfuerzo y sobre todo esperar ser golpeado por la turpidez de sus compañeros si la responsabilidad de la derrota es suya.
La limitada comunicación en la mesa (muy limitada, diría yo), potencia la responsabilidad del jugador individual, sus cálculos, sus deducciones sobre las cartas de los demás.
Esto comienza ya con la elección de los objetivos, una fase que ya revela importantes decisiones tácticas.
Puedes elegir la versión clásica o la versión abismal, que creo que es preferible.
Tipo/Género: gestión / alemán
Mecánica: manejo de manos, toma de contacto, comunicación limitada
Dificultad de aprendizaje: baja
Complejidad del juego: media
Duración: 10 minutos por partido
Número ideal de jugadores: 3-4
Alternativas: Hanabi, Regicidio
Reseña de Agzaroth
Opinión de Peppe74
> Reseña de Misión al Abismo
Todos contra todos Magnífico 2020
Nombre en clave: dúo

Una colaboración para parejas, de nuevo con comunicación limitada.
Sorprende que la versión de las parejas de un
juego para fiestas
es probablemente mejor que el juego original. En cualquier caso, para
Nombres en clave
así es.
Cuanto mejor conozcas a tu compañero, mejor irán los juegos, pero el reto nunca será evidente, nunca será fácil.
Uno de los mejores juegos colaborativos de deducción de los últimos años, jugable por cualquiera.
Tipo/Género: deductivo / alemán
Mecánica: deducción, comunicación limitada
Dificultad de aprendizaje: baja
Complejidad del juego: baja
Duración: 15 minutos por partido, campaña opcional
Número ideal de jugadores: sólo para 2
Alternativas: Micro-Macro: Crime City, Similo
Revise