Lucca 2019 una aventura en solitario

Lucca 2019 una aventura en solitario

Quiero compartirlo

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on email

El año pasado, durante la feria de Lucca, le pedí a la Sra. Rosengald que hiciera un informe de los juegos que probé, ya que en la redacción de la feria seguro que sólo estábamos Gotcha y yo, pero como demostradores. Un usuario sugirió que escribiéramos los artículos juntos, lo que me gustó, y así empecé a escribir las reseñas, añadiendo las impresiones de mi media naranja. Además este año me encuentro al otro lado de la valla durante toda la feria, menos mal que el domingo pudo probar algunos juegos y ahora os dejo que contéis cómo fue.

Cómics y juegos de Lucca de la Sra. Rosengald

Esta vez estoy solo, sin hermana ni amigos, pero me dio la oportunidad de pasearme con más libertad y probar sólo lo que me interesaba, o lo que me había pedido Rosengald. Al final del día conseguí probar seis títulos, lo que para un solo día de feria no está mal. El primer stand al que acudí fue el de Asmodee, donde probé

Everdell

En este juego estaremos llamados a construir nuestra ciudad con los habitantes del bosque, de hecho, el juego -que es a todos los efectos una colocación de trabajadores- nos verá utilizar a nuestras mascotas para coger diversos tipos de recursos, que invertiremos en la construcción de edificios o en la contratación de algunos personajes representados por cartas. El juego dura cuatro rondas, una por cada temporada, al final de las cuales se contarán los puntos.

El juego tiene unos componentes y diseños muy bonitos, pero no pueden ocultar un juego bastante banal y sin ideas innovadoras, lo jugaría quizás incluso a otro juego, aunque sea para hacer uno completo -que justamente nunca hice en la feria- pero del mundo de peluche de los animales del bosque no queda nada en un juego de colocación de trabajadores con búsqueda de combos entre las distintas habilidades de las cartas.

Clasificado: 6 (porque soy bueno)

Michael

El juego es muy bueno, probablemente el mejor probado en la feria. Me gustan especialmente las salas de escape y los juegos de este tipo. En Mancalamaro habían habilitado una zona más resguardada para jugar con reserva. Así que pude probar el juego junto con uno de los autores, que me dijo que el juego había tenido un periodo de gestación de cuatro años. Por supuesto, en la partida de demostración no jugamos al juego real, sino a una versión creada ad hoc para la feria y las partidas de demostración en general. En el juego interpretamos el papel de un psiquiatra que se dedica a seguir a un paciente afectado por múltiples personalidades -ocho en el caso de la demo, veinticuatro en el juego- tratando de relacionar un objeto con cada personalidad, intentando comprender cuál podría ser la más parecida a ella. Esto será posible interactuando e interrogando a las distintas personalidades, siempre cuidando de no sobrecargar al paciente, lo que llevaría a la interrupción de la sesión. El juego está hecho básicamente con cartas, pero tiene un componente narrativo muy fuerte que tiende principalmente a temas pesados, algo a tener en cuenta si se quiere valorar la compra. El juego es rejugable según el autor hasta cuatro partidas diferentes, pero es un poco como Escapetales, rejugable, pero pierde mucho de su encanto.

Clasificado: 8

Paladines del Reino Occidental

De Fever pruebo el segundo capítulo de la segunda trilogía de Shem Phillips, tengo mucha curiosidad porque Architects me gustó pero tanto a mí como a Rosengald nos dio la sensación de que le faltaba ese plus para brillar, quizás Paladins lo tenga. El juego es siempre de colocación de trabajadores, pero aquí en lugar de tener un tablero central común a todos cada jugador realizará acciones en su tablero personal para defender la ciudad realizada por los arquitectos del primero. La verdad es que el juego me ha gustado más que el de Arquitectos, porque la posibilidad de tener varios tipos de trabajadores, aunque no sea original, me ha gustado mucho la idea, aunque la interacción sea más limitada ya que cada uno realiza las acciones en su propio tablero. El juego me dio la sensación de ser agradable y fluido con las diversas acciones que están armoniosamente vinculadas entre sí. No es una obra maestra pero es un juego bien hecho. En comparación con los arquitectos, nos encontramos con un juego un poco más adecuado para los jugadores habituales. Me encantaría volver a jugarlo para ver la fase de puntuación final, ya que los objetivos constituyen la mayor parte de la puntuación, y al descubrir uno a su vez tendría curiosidad por ver la variedad.

Clasificado: 7,5

La ciudad pequeña

De Raven pruebo este juego muy rápido con dos reglas en cruz y proponible a todo el mundo -de hecho, lo jugué con una alegre familia- que sólo estaba disponible en demo, de lo contrario lo habría comprado. Los jugadores van de 2 a 6, donde los jugadores tendrán que construir su ciudad mediante la construcción de varios tipos de edificios, que para ser construidos requerirán ciertos tipos de recursos almacenados de una manera determinada en su tablero de juego. La peculiaridad es que cada turno un jugador llama a uno de los cinco recursos posibles y todos los jugadores reciben el recurso llamado, e inmediatamente lo almacenan en el tablero. Cuando la figura del edificio requerido está completa tanto en su forma como en los recursos utilizados, se puede construir.

Juego sencillo rápido y agradable, me dio la idea de ser un juego que también se presta a hacer varias partidas seguidas, pero también que con el aumento del número de partidas surge un componente de interacción inesperado en un juego de este tipo, de hecho, llamando en su turno a un recurso no sólo puede ayudar a nuestro juego, sino también obstaculizar un oponente. Es evidente que este control se pierde a medida que aumenta el número de jugadores.

Clasificado: 8

Atasco de letras

Nos encantaron los últimos party games de Cranio, Pictomania y Trapwords, así que no podía dejar de probar el último. Cada jugador recibe unas cartas, cada una con una letra, que utilizará para componer una palabra que pasará al jugador sentado a su derecha. El objetivo del juego es adivinar la palabra recibida del jugador de nuestra izquierda. Cada jugador descubre una carta por turno, que al igual que en Hanabi será visible para todos excepto para el propietario de la carta. Sin decir nada, los jugadores compondrán palabras, asignando al propietario de la letra una ficha numerada que represente la posición de la letra en la palabra pensada (si la palabra fuera perro, la ficha 3 se asignaría al jugador con la N), para ayudar a sus compañeros -de hecho el juego es cooperativo- a entender qué letra tienen delante.

El juego se sostiene principalmente por la composición de la mesa, por ejemplo yo lo he jugado con desconocidos con los que no había ninguna forma de sincronización y esto ha pesado mucho en la experiencia de juego, valdría la pena probarlo en casa con el grupo de amigos.

ClasificadoS.v. A la espera de probarlo

Coulores de París

Dulcis in fundo voy a Gate on Games y pruebo esta colocación de trabajadores con un tema de pintores. En el juego enviamos a nuestros ayudantes a buscar colores, mezclarlos o pintar lienzos. Cada jugador tiene su propio tablero con tres pistas que determinarán la fuerza con la que podremos realizar las tres acciones principales -conseguir colores primarios, mezclarlos para conseguir los secundarios y pintar-, muy interesante que de todos los trabajadores empleados haya que dejar uno en el tablero, que tiene una rueda de acción que gira cada ronda añadiendo un pelo más de estrategia a un juego que sigue siendo muy sencillo. Los puntos de victoria se consiguen pintando casillas, avanzando por las vías y creando el negro, un color inútil si no fuera por los puntos de victoria que se consiguen con los tres colores secundarios. Me gustó mucho el juego y de los seis que probamos es el único que se va a casa con nosotros. Me gustó desde el primer turno: es sencillo y rápido sin llegar a ser trivial, la rueda en su sencillez es lo que preferí, en la que se basa el juego llevando al jugador a tener que pensar al menos en el siguiente turno, obligándole a mirar el trabajo de los demás jugadores. No puedo esperar a probarlo en dos, escalabilidad que me parece fantástica para este título.

Clasificado: 8,5

Me hubiera encantado probar Glen More II sin embargo no pude si me avisas espero opiniones.

Hola a todos.

Una colocación de los trabajadores. Los cómics y juegos de Lucca de Rosengald

Almas regaladas
Almas regaladas

Como de costumbre, tengo pocas cosas que decir sobre la feria y los juegos, porque como demostrador las oportunidades de ver algo diferente de tu propio stand son realmente escasas, incluso si hubiera alguna. Pronto -febrero de 2020- llegará a Kickstarter este proyecto del que sé que pronto tendréis información más precisa, un proyecto totalmente italiano llamado Soulgivers de Luca Cervini. Obviamente no llegué a probar el juego, pero aproveché los fatídicos diez minutos antes de la inauguración para hablar con Luca y que me explicara el juego, que no os voy a ocultar que parece tener potencial. Se trata de un juego para dos jugadores que dura unos 40 minutos. Cada jugador elegirá su equipo inicial compuesto por tres personajes entre los diez disponibles para cada jugador (los personajes a elegir son los mismos), el objetivo del jugador es recoger el fragmento -magnético- en el centro del tablero y llevarlo a su universo. Lo que más destaca es la posibilidad de recoger las almas de los caídos para adquirir sus habilidades, y los materiales -en su mayoría definitivos- son muy bonitos. Estaremos atentos a su evolución.

Fin de los juegos que vi en la feria – aunque ya he jugado mucho desde el lunes después de la feria – pero Lucca en cambio sigue siendo hermoso, mucho esfuerzo pero también mucha satisfacción como los jugadores que se detienen a saludar porque te recuerdan de años antes que te saluda por su nombre, que por Nick, pasando los días hombro con hombro con los editores y autores, intercambiando una charla sobre los entresijos de esta maravillosa afición que durante toda una semana absorbe por completo nuestros días desde que nos levantamos hasta que nos dormimos por la noche, y durante esa semana no hay miedos, ni dudas, ni preocupaciones, durante esa semana somos jugadores que piensan en los partidos antes que en cualquier otra cosa, y tal vez -sólo tal vez- a veces necesitemos unos cuantos días más como éste durante el año, para recordarnos que a veces podemos olvidarnos de los problemas, aunque sea por poco tiempo.

Súscribete a nuestro boletín

Te informamos de nuestros últimos contenidos

Posts Relacionados