Los 10 fantásticos… Los desamparados

Contenedor Edición Jumbo

Quiero compartirlo

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on email


Cuarto artículo de la serie Los 10 Fantásticos, por lo que parece justo hacer un recapitulación de lo que vimos antes:

  • Los 10 fantásticos: diez títulos en el corazón de los juegos de gestión modernos, todos ellos con reglas accesibles para la mayoría, pero al mismo tiempo profundas y satisfactorias para los jugadores empedernidos. Son los pilares de nuestra afición.
  • Los 10 fantásticos… 10 años después: diez juegos de gestión más para continuar con la estela de juegos apreciados por el gran público de jugadores, pero también técnicamente válidos.
  • Los 10 fantásticos… Level-Up!: diez juegos de gestión que pueden hacerte dar un paso más hacia la complejidad y el compromiso, elegidos entre los mejores jamás lanzados.

Y llegamos a estos Fantástico 10 Los desamparadosjuegos de gestión, en su mayoría conocidos sólo por los entusiastas, los círculos específicos y los admiradores del género.
Estos son los que llegan a la última, pero también los que te dan más satisfacción, si pasas por encima producciones menos ostentosas y orientadas a las masas.
Pero si has llegado hasta aquí, ya deberías estar blindado y listo para continuar tu camino.

Como en los artículos anteriores, además de un breve comentario, cada partido tiene las siguientes entradas:

  • MecánicaSólo se mencionan las principales, las que caracterizan fuertemente el juego, para que ya puedas entender si la jugabilidad te atrae o no.
  • Dificultades de aprendizajeEsta entrada se refiere a la complicación del juego, es decir, a la dificultad de las reglas, a la cantidad de excepciones que hay, al tiempo que se tarda en entrar en el mecanismo. La entrada se expresa en una escala relativa dentro de los 10 juegos considerados, no en un sentido absoluto. Se expresa en una escala simple de tres ítems (bajo, medio, alto), al igual que todos los demás ítems que siguen utilizando esta comparación.
  • Complejidad del juegoEsta entrada se refiere a la complejidad del juegoAsí que, ¿qué tan difícil es aprender a jugar bien, en relación con la curva de aprendizaje?
  • Táctica y estrategiaEsta barra se desplaza de izquierda a derecha en función de si predomina una u otra característica.
  • InteracciónEl nivel de interacción entre los jugadores, ya sea directa o indirecta.
  • DuraciónDe nuevo, la clasificación es relativa a los diez juegos de la lista, no absoluta.
  • Número ideal de jugadoresCuántas personas deberían jugarlo para apreciarlo plenamente, dado que el juego también funciona con otras configuraciones. En pocas palabras, la escalabilidad.
  • Alternativas: Unos cuantos títulos para probar si ya te gusta el que está en cuestión.
  • Enlaceun enlace a las principales reseñas o artículos sobre el juego

Contenedor

Contenedor Edición Jumbo
Contenedor Edición Jumbo

Reimpreso en 2018 a través de Kickstarter con una nueva edición Edición Jumboque también incluye una nueva mecánica -el banco- que hace que el juego sea más fluido.
Container es básicamente un juego que simula un mercado de oferta y demanda que se ajusta y adapta constantemente a los objetivos finales de los jugadores, para los que los mismos bienes tienen valores diferentes.

No es barato, como la mayoría de los juegos de esta lista, entre otras cosas porque la primera versión es imposible de encontrar y la segunda se agotó pronto.

Como depende mucho de los jugadores en la mesa y de su capacidad de evaluación, no lo recomiendo a todo el mundo, sino sólo a los amantes de los juegos de bolsa y especulación económica.

Mecánica: puntos de acción, especulación, acciones
Dificultad de aprendizaje: baja
Complejidad del juego: alta
Táctica y estrategia: |——-|-|
Interacción: alta
Duración: aprox. 90 minutos
Número ideal de jugadores: 4-5
Alternativas: Greed Incorporated, Hab&Gut, 1830, Indonesia
Revisión de Agzaroth
Revisión de la edición Jumbo
> Estante superior izquierdo: Contenedor

Spyrium

Seguramente, si quieres gastar poco en medio de esta lista, Spyrium es el primer título que puedes buscar.
En un artículo intenté explicar la razón de su poco éxito comercial, pero Spyrium tiene de su lado quizás los mismos aspectos que lo han penalizado con el público en general: un flujo de juego no lineal, alta interacción, dificultad de gestión y finalmente un aspecto estético definitivamente penalizador.

Esto lo convierte en un juego de nicho, pero si estás leyendo este artículo, ya lo sabes. El hecho es que pocos juegos ofrecen tanta profundidad de elección en el mismo tiempo.
Spyrium es una verdadera obra maestra no reconocida.

Mecánica: subasta holandesa
Dificultad de aprendizaje: baja
Complejidad del juego: alta
Táctica y estrategia: |—–|—–|
Interacción: alta
Duración: aprox. 60 minutos
Número ideal de jugadores: 4-5
Alternativas: Heaven & Ale
Revise
Mi mecánica favorita: Spyrium y el tiempo de juego
Spyrium: las razones de un fracaso
Guía de estrategia

Tranvías

Quizás el título más conocido de esta docena, aunque sigue siendo un producto de nicho y poco conocido entre los jugadores casuales.

El diseñador, Alban Viard, ha diseñado varias expansiones para Age of Steam y en Tramways hace suya toda su experiencia en este campo, construyendo un juego de logística que cuenta con una construcción de mazos muy exigente, una de las subastas más feroces jamás vistas y una red y un sistema de recogida y entrega temática y mecánicamente vinculados.

Como siempre, los materiales y la estética pueden no estar a la altura, pero los juegos de esta lista se eligen por razones muy diferentes.

Mecánica: construcción de redes, construcción de mazos, recogida y entrega
Dificultad de aprendizaje: media
Complejidad del juego: alta
Táctica y estrategia: |——|—-|
Interacción: alta
Duración: unos 120 minutos
Número ideal de jugadores: 3-4
Alternativas: Brass Lancashire/Birmingham
Revise
> Entrevista con Alban Viard para el Goblin Magnífico 2017
Todos contra todos magníficos 2017
> Diarios del autor: Tranvías

Planeta Vivo

Planeta vivo: portada
Planeta Vivo

Probablemente uno de los más difíciles de la docena. No por el precio, ya que la caja básica (que es lo que necesitas) es fácilmente recuperable. Pero por el estilo del juego, que lo hace impopular para los que buscan demasiado control e igualmente difícil para los que prefieren la ambientación.
Es un híbrido, Planeta Vivo, pero a diferencia de otros que amplían su franja de público a un lado y a otro, camina por la cuerda floja como un funambulista.

Pero puede que seas el público adecuado para Living Planet, en cuyo caso te encantará, apreciando sus ideas innovadoras y su forma de trabajar. juego inusual.

Mecánica: Manejo, especulación
Dificultad de aprendizaje: media
Complejidad del juego: alta
Táctica y estrategia: |——-|-|
Interacción: alta
Duración: 150-180 minutos
Número ideal de jugadores: 3-4
Alternativas: Archipiélago
Revise
Los tres mejores juegos de mesa de… Christophe Boelinger
Mi mecánica favorita: los dados que no son dados

Autobús

A partir de aquí empezamos con el Splotter Spellen. No incluí ninguno de sus juegos en las listas anteriores porque en ellas también tuve en cuenta el aspecto comercial (Magnate de la cadena alimentaria aparte). Sin embargo, aquí puedo actuar sin problemas y está claro que cuando se trata de juegos de gestión de nicho para jugadores, el editor holandés no tiene rivales.

En Bus, recientemente reeditado por Capstone, encontramos los inicios de la colocación de trabajadores, pero sobre todo otras pequeñas sub-mecánicas que hacen que este juego sea extremadamente actual y diferente a todo lo demás en el mercado, a pesar de ser el más antiguo de la lista (1999).

Son precisamente las ideas únicas e incisivas que caracterizan el diseño del juego del dúo holandés compuesto por Jeroen Doumen y Joris Wiersinga, así como las minuciosas pruebas de juego y la profundidad del juego.

Mecánica: colocación de trabajadores, construcción de redes, recogida y entrega
Dificultad de aprendizaje: baja
Complejidad del juego: alta
Táctica y estrategia: |—-|——|
Interacción: alta
Duración: aprox. 90 minutos
Número ideal de jugadores: 4-5
Alternativas: Tranvías
Revisión de Agzaroth
> Reseña de Sargon
> Mi mecánico favorito: Bus y los trabajadores contados
Autobús: los albores de la colocación de trabajadores
Los tres mejores juegos de mesa de… Joris Wiersinga y Jeroen Doumen

Indonesia

Probablemente uno de los juegos más populares para los que aprecian el Splotter Spellen, es también uno de los más ergonómicos y estéticos, compitiendo con Antiquity.

Indonesia es un juego difícil en el que hay que hacer los juicios correctos sobre el desarrollo económico e industrial para prevalecer. Se trata de controlar el dinero, gastar y ganar, con el añadido de poder robar empresas a tus adversarios a costa de darles dinero.
Y como el juego se gana exclusivamente con dinero en efectivo, qué comprar, cuándo y cuánto no es un aspecto secundario.

Mecánica: especulación, subasta, recogida y entrega
Dificultad de aprendizaje: media
Complejidad del juego: alta
Táctica y estrategia: |——|—-|
Interacción: alta
Duración: unos 180 minutos
Número ideal de jugadores: 4-5
Alternativas: 18XX
Reseña de Agzaroth
> Reseña de Sargon
Los tres mejores juegos de mesa de… Joris Wiersinga y Jeroen Doumen

Antigüedad

Cubierta de la antigüedad
Cubierta de la antigüedad

Probablemente sea la más lenta de las propuestas y una de las más caras, dada su limitada disponibilidad. Definitivamente, el más difícil y castigado, en el primer juego, como juego.

En Antiquity tienes la ilusión de empezar despacio y distanciado, con el tiempo y la tranquilidad de elegir una estrategia (hay cinco formas diferentes de ganar) y acabas desbordado por tus compañeros, mordisqueando cada centímetro de espacio disponible en el tablero, abofeteado tanto por el propio juego como por tus rivales.

Es, sin embargo, un juego muy profundo, con un alto nivel estratégico, que puede dar grandes satisfacciones a quienes superen su estética de escuela primaria (o a quienes se resignen a aprenderlo, como hice yo).

Mecánica: colocación de trabajadores, colocación de fichas, poderes variables
Dificultad de aprendizaje: media
Complejidad del juego: alta
Táctica y estrategia: |——–|–|
Interacción: alta
Duración: 60 minutos por jugador
Número ideal de jugadores: 2-3
Alternativas: En el año del dragón
Reseña de Agzaroth
> Reseña de Sargon
Los tres mejores juegos de mesa de… Joris Wiersinga y Jeroen Doumen
Probar mi Antigüedad

El Gran Zimbabue

Aquí llegamos a la obra maestra de Splotter Spellen. No es que los otros no lo sean, pero en El Gran Zimbabue se encuentra el summa de su diseño de juego, con la ventaja de una estética clara y funcional, una muy buena escalabilidad y un tiempo de juego muy corto.

Las ideas brillantes están todas ahí: una subasta única y particular, poderes especiales que cambian por completo el juego y las estrategias, movimientos pesados como los cantos rodados, un protagonista topológico.
Como todos sus otros juegos, El Gran Zimbabue no perdona los errores.

Mecánica: subasta redistributiva, creación de redes, potencias variables, recogida y entrega
Dificultad de aprendizaje: media
Complejidad del juego: alta
Táctica y estrategia: |——|—-|
Interacción: alta
Duración: aprox. 90 minutos
Número ideal de jugadores: 3-5
Alternativas: Magnate de la cadena alimentaria, Fundadores de Gloomhaven
Revise
Los tres mejores juegos de mesa de… Joris Wiersinga y Jeroen Doumen
Guía de estrategia
Mi mecánica favorita: la subasta redistributiva de El Gran Zimbabue

Tiranos de la Infraoscuridad

Tiranos de la Infraoscuridad: portada
Tiranos de la Infraoscuridad

Recientemente tenemos noticias de su reedición en italiano, por fin.
Tyrants of the Underdark propone una construcción de mazos que va de la mano con el control del territorio, en un enfrentamiento directo entre los jugadores y un giro del juego respecto a la puntuación que proporcionan las propias cartas.

Como todos los juegos de enfrentamientos y mayorías, brilla en el máximo número de participantes, pero gracias a la modulación del mapa, es asequible incluso con menos jugadores.

En cada partida sólo se barajan dos de los cuatro mazos que vienen en la caja (+ 2 de la expansión, si la hay), por lo que las partidas son siempre diferentes.
Para los amantes de la construcción de mazos, esta es una joya que no deben perderse.

Lo he incluido aquí a pesar de que ciertamente no es un juego de gestión puro, sino más bien un híbrido, dada su fuerte interacción directa.

Mecánica: construcción de mazos, control del territorio, gestión de la mano
Dificultad de aprendizaje: media
Complejidad del juego: media
Táctica y estrategia: |-|——-|
Interacción: alta
Duración: baja
Número ideal de jugadores: 4
Alternativas: Dominio
Revise
Mis mecánicas favoritas: Dominio y Tiranos de la Infraoscuridad – puntos y cartas

Fundadores de Gloomhaven

Fundadores de Gloomhaven: Portada
Fundadores de Gloomhaven: Portada

Probablemente el más inesperado de todos. Fundadores de Gloomhaven sufrió algunos problemas críticos debido a la conexión con Gloomhaven, algunas decisiones de producción desafortunadas.
Es una pena, porque Founders es uno de los juegos más originales y duros de los últimos años y tiene un flujo de juego realmente único, que empieza a cámara lenta y se acelera considerablemente en la segunda fase, echando en cara al jugador todas las consecuencias de sus elecciones (y errores) de las rondas anteriores.

Está repleto de mecánicas, superpuestas, tiene una ergonomía que no tiene desperdicio. Kickstarterpero sigue siendo uno de los productos más infravalorados de los últimos años.

Mecánica: construcción de redes, recogida y entrega, construcción manual, gestión manual
Dificultad de aprendizaje: alta
Complejidad del juego: alta
Táctica y estrategia: |——-|-|
Interacción: alta
Duración: unos 120 minutos
Número ideal de jugadores: 3-4
Alternativas: El Gran Zimbabue
Revise

Súscribete a nuestro boletín

Te informamos de nuestros últimos contenidos

Posts Relacionados