Los 10 fantásticos… 10 años después

Portada de Terraforming Mars

Quiero compartirlo

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on email


Si no recuerdas el antiguo artículo sobre los 10 Fantásticos, te lo resumo brevemente: en él se enumeraban diez juegos fundamentales para el eurojugador, interesado en un tipo de juego razonado con todas las características que puedes encontrar en la definición de Goblinpedia y, de forma más general, en el perfil “Estrategia” de este artículo.

Y no sólo eso, sino que se han elegido algunos juegos lo suficientemente accesibles, es decir, que se ha intentado mantener un nivel un poco por encima de la media en cuanto a complejidad (por lo que no encontrarán el 7 maravillas o i Envergadura), pero al mismo tiempo no elegir cosas demasiado elevadas (para no encontrar Magnate de la cadena alimentaria o Barrage).

Por lo tanto, una vez más, elegí los juegos con los siguientes criterios:

  • tratando de mantenerse en este rango de complejidad intermediacon evidentes e inevitables discrepancias entre los distintos títulos;
  • tomando juegos que eran tanto valioso en términos de diseño de juegosambos ampliamente apreciado por el público en generalpor lo que no hay ningún nicho;
  • teniendo en cuenta sólo los juegos lanzados en década de 2010 a 2020para diferenciarlos del artículo anterior, que abarcaba todo el periodo anterior.

Sin más dilación, pasamos a nuestra lista, que encontrará con las siguientes entradas:

  • mecánicaSólo se mencionan las principales, las que caracterizan fuertemente el juego, para que ya se pueda entender si el juego es un éxito. juego te atrae o no;
  • dificultades de aprendizajeEsta entrada se refiere a la complicación del juego, es decir, a la dificultad de las reglas, a la cantidad de excepciones que hay, al tiempo que se tarda en entrar en el mecanismo. La entrada se expresa en una escala relativa dentro de los 10 juegos considerados, no en un sentido absoluto. Se expresa en una escala simple de tres ítems (bajo, medio, alto), al igual que todos los demás ítems que siguen utilizando esta comparación;
  • complejidad del juegoEsta entrada se refiere a la complejidad del juegoAsí que, ¿qué tan difícil es aprender a jugar bien, en relación con la curva de aprendizaje?
  • táctica y estrategiaEsta barra se desplaza de izquierda a derecha en función de si predomina una u otra característica;
  • interacciónEl nivel de interacción entre los jugadores, ya sea directa o indirecta;
  • duración: de nuevo, la calificación es relativa a los diez juegos de la lista, no absoluta;
  • número ideal de jugadoresCon cuántos jugadores hay que jugar para apreciarlo plenamente, dado que el juego también funciona con otras configuraciones. Por lo tanto, estamos hablando de escalabilidad;
  • alternativas: Unos cuantos títulos para probar si ya te gusta el que está en cuestión;
  • > enlaceun enlace a las principales reseñas o artículos sobre el juego

La terraformación de Marte

Portada de Terraforming Mars
La terraformación de Marte

Quizás el que más, en los últimos años, se ha instalado en el imaginario colectivo como un nuevo clásico, como los 10 Fantásticos del primer artículo. Hay muchos factores que pueden haber contribuido a su éxito y que puede encontrar comentados en el artículo enlazado al final de la página.

  • Mecánica: draft, colocación de fichas, gestión de manos, combos
  • Dificultad de aprendizaje: media
  • Complejidad del juego: media
  • Táctica y estrategia: |——-|-|
  • Interacción: medios de comunicación
  • Duración: alta
  • Número ideal de jugadores: 3-4
  • Alternativas: Ruinas perdidas de Arnak, Dune: Imperium
  • Revise
  • Terraformación de Marte: las razones del éxito
  • Todos contra todos – Magnífico 2017
  • > Entrevista con Jacob Fryxelius para el Goblin Magnifico
    Cubierta del juego Keyflower
    Cubierta del juego Keyflower

Keyflower

Richard Breese ha hecho muchos buenos juegos con muchas ideas inusuales, pero Keyflower sigue siendo su producto más emblemático.

Primero por su peculiar sistema de subastas, que se integra con la colocación de trabajadores. Luego, por la forma en que se reponen los trabajadores entre rondas, premiando a los que hacen menos acciones. Y, por último, por la variedad de estrategias que se pueden aplicar con las numerosas fichas y sus producciones.

Además, el juego es muy escalable, ya que permite que jueguen hasta seis personas, aunque la partida sea más larga.
De los diez propuestos hoy en día es probablemente el más sencillo en cuanto a reglas, pero no el más fácil de dominar.

  • Mecánica: subasta, colocación de trabajadores, colocación de baldosas, recogida de sets, recogida y entrega
  • Dificultad de aprendizaje: baja
  • Complejidad del juego: media
  • Táctica y estrategia: |—-|——|
  • Interacción: alta
  • Duración: media
  • Número ideal de jugadores: 3-5
  • Alternativas: Alta Tensión, Keyper
  • Reseña de Mr. Darcy
  • > Reseña de Badiolik
  • Los tres mejores juegos de mesa de… Richard Breese

    Concordia

    El juego más accesible de la lotería, al menos en cuanto a las reglas. Concordia tiene una muy buena relación entre complejidad y complicación y, gracias a los diferentes mapas dedicados, también escala mejor. Si compras la versión Venus, también encontrarás en la caja la versión emparejada, que permite jugar hasta seis jugadores de forma muy eficaz.

    • Mecánica: construcción de manos, gestión de manos, calado, conjunto de recogida
    • Dificultad de aprendizaje: baja
    • Complejidad del juego: media
    • Táctica y estrategia: |——|—-|
    • Interacción: baja
    • Duración: baja
    • Número ideal de jugadores: de 2 a 6 según el mapa elegido
    • Alternativas: Wingspan, A Handful of Stars
    • Revista Concordia
    • Revisión de la Concordia Venus
    • Los tres mejores juegos de mesa del… Mac Gerdts
      Portada del juego de mesa Tras las huellas de Marco Polo
      Portada del juego de mesa Tras las huellas de Marco Polo

    Los viajes de Marco Polo

    Definitivamente más estrecho y difícil que los anteriores, también por esta razón menos asequible para los que empiezan a explorar los juegos de mesa. La segunda versión (Marco Polo II: Al servicio de Khan) es más orgánica y personalmente la prefiero, pero encontrarás otras tantas opiniones que prefieren la primera.

    • Mecánica: gestión de los dados, colocación de los dados, recogida de sets
    • Dificultad de aprendizaje: media
    • Complejidad del juego: alta
    • Táctica y estrategia: |—–|—–|
    • Interacción: medios de comunicación
    • Duración: media
    • Número ideal de jugadores: 3-4
    • Alternativas: Troyes
    • Reseña de Agzaroth
    • > Reseña de Linx
    • > Reseña de Marco Polo II
    • Los tres mejores juegos de mesa de… Daniel Tascini
    • Entrevista con los autores para el Magnifico 2016
    • Todos contra todos – Magnifico 2016

    Lewis & Clark

    Para jugar bien, creo que es el más difícil de los juegos propuestos, y también es el único juego “de carreras”, es decir, aquel en el que gana quien completa primero un objetivo, sin llegar a los puntos de victoria. La primera y la segunda edición son básicamente idénticas, ya que sólo cambia la forma de resolver una acción.

    • Mecánica: construir a mano, correr, colocar trabajadores
    • Dificultad de aprendizaje: media
    • Complejidad del juego: alta
    • Táctica y estrategia: |—-|——|
    • Interacción: baja
    • Duración: alta
    • Número ideal de jugadores: 3
    • Alternativas: Un puñado de estrellas
    • Revise
    • Guía de estrategia
    • Versus: Imperio de Dunas VS Ruinas Perdidas de Arnak VS Lewis & Clark
    • Mi mecánico favorito: Lewis & el lastre de Clark
    • Todos contra todos: Lewis & Clark
      Portada de Scythe
      Portada de Scythe

    Guadaña

    Un clásico, sólo superado por Terraforming Mars en términos de difusión. Es un juego de gestión con una parte de conflicto directo que pasa a un segundo plano. Entre los juegos recomendados los dos primeros son mucho más bélicos, los dos segundos tienen una parte de control más importante.

    • Mecánica: poderes variables, control del territorio, subasta a ciegas
    • Dificultad de aprendizaje: baja
    • Complejidad del juego: baja
    • Táctica y estrategia: |-|——-|
    • Interacción: medios de comunicación
    • Duración: media
    • Número ideal de jugadores: 4-5
    • Alternativas: Kemet, Furia de Sangre, El Señor del Jardín de Hielo, Ankh
    • Revise
    • Guía de estrategia esencial
    • Los tres mejores juegos de mesa de… Jamey Stegmaier
    • Todos contra todos – Magnífico 2017
    • > Entrevista con Jamey Stegmaier para el Goblin Magnifico

    Los castillos de Borgoña

    Entre los más antiguos de esta selección, se ha beneficiado recientemente de una edición de lujo, que contiene todas las expansiones (innecesarias). Considerado el mejor Feld por los que adoran Feld, al igual que In The Year Of The Dragon es considerado el mejor por los que no lo hacen, Burgundy es un juego principalmente táctico, que, a diferencia de Lewis & Clark anteriormente, nunca frustra al jugador.

    • Mecánica: gestión de dados, colocación de fichas, recogida de sets
    • Dificultad de aprendizaje: baja
    • Complejidad del juego: baja
    • Táctica y estrategia: ||——–|
    • Interacción: baja
    • Duración: baja
    • Número ideal de jugadores: 2-3
    • Alternativas: Pulsar 2849, Glow
    • Revisión de Agzaroth
    • > Reseña de Mica (Edición del 20º aniversario)
    • Los tres mejores juegos de mesa de… Stefan Feld
    • Versus: Borgoña vs Marco Polo vs Bora Bora vs Troyes
    • Guía de estrategia básica

    Robinson Crusoe

    La única colaboración pura de la lista. También es el más difícil en términos de reglas. Sin embargo, también es el más simulativo e híbrido de la compañía, garantizando siempre partidas diferentes gracias a los distintos escenarios. Cualquier edición sirve.

    • Mecánica: push-your-luck, colección de sets, eventos
    • Dificultad de aprendizaje: alta
    • Complejidad del juego: alta
    • Táctica y estrategia: |—–|—–|
    • Interacción: puramente cooperativa
    • Duración: media
    • Número ideal de jugadores: 3-4
    • Alternativas: Aeon’s End, Spirit Island
    • Revise
    • Los tres mejores juegos de mesa de… Ignacy Trzewiczek

    Estaciones

    Probablemente el más anómalo de la lista, aunque sólo sea porque es de tarjeta y no tiene tablero. Sin embargo, no te dejes engañar por sus bonitos efectos visuales y su aspecto ligero: Seasons hace hincapié en los combos, el cuidado de los jugadores y la planificación, así como en aprovechar el día.

    • Mecánica: draft, gestión de manos, poderes variables, combos
    • Dificultad de aprendizaje: baja
    • Complejidad del juego: media
    • Táctica y estrategia: |——|—-|
    • Interacción: baja
    • Duración: baja
    • Número ideal de jugadores: 2-3
    • Alternativas: Everdell, Black Rose Wars
    • > Opinión de Agzaroth
    • > Opinión de Mica
    • Guía de estrategia básica
    • Guía de estrategia analítica
      Portada de Navegador por Mac Gerdts
      Portada de Navegador por Mac Gerdts

    Navegador

    Otro Gerds, que con el de la lista anterior, hace tres en veinte partidos. No está mal para el Tío Mac, que confirma ser un campeón de la elegancia, siendo capaz de elaborar juegos que con pocas reglas dan una profundidad envidiable. Aquí volvemos a la rueda, esta vez más asimétrica que la del Imperial, para un juego que hace de la optimización y la explotación de las carencias del adversario su fuerte.

    • Mecánica: lanzador, mercado
    • Dificultad de aprendizaje: baja
    • Complejidad del juego: media
    • Táctica y estrategia: |——|—-|
    • Interacción: baja
    • Duración: baja
    • Número ideal de jugadores: 3-5
    • Alternativas: Antike, Francis Drake, Vizcondes del Reino de Occidente
    • Revisión de Agzaroth
    • > Reseña de Berqumea
    • Los tres mejores juegos de mesa de… Mac Gerdts
    • Consejos sobre los gérmenes de Mac
    • Guía de estrategia
    • Mi mecánica favorita: elegantes simulaciones de mercado en juegos de estilo alemán

    p.s. Para todos aquellos que se han saltado la introducción, pasando inmediatamente a los juegos, les especifico que no han encontrado títulos más complejos e igualmente famosos por una sola razón: serán objeto de un artículo propio, a saber “Los 10 Fantásticos – ¡Sube de nivel!
    …y más tarde, también “Los 10 Fantásticos – Los que no tienen nada que hacer

    Súscribete a nuestro boletín

    Te informamos de nuestros últimos contenidos

    Posts Relacionados