Goblinpedia 2.0: un glosario de términos de juegos de mesa

Goblinpedia - glosario del juego

Quiero compartirlo

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on email

¿Se ha encontrado a menudo con términos que no conoce?
¿Quiere saber más sobre mecánica, dinámica, etc.?
¿Quiere dominar la jerga técnica de los juegos de mesa?

La Goblinpedia, un proyecto presentado en la Guarida por primera vez en 2015, ha sido actualizada y puesta a disposición de todos en la página principal, después de haber estado en el foro durante años. En la página de inicio es más visible y fácil de consultar por todos, actualizada con las últimas definiciones internacionales*.

Y aquí está: La Goblinpedia 2.0

Puede encontrarlo directamente en el menú de la página de iniciocomo se muestra en la imagen adyacente:

Goblinpedia - glosario del juego

Lo que encontrará en el interior:

  • Sección Mecánica, actualizada con la última clasificación en uso también en BoardGameGeek, extraída del libro Bloques de construcción del diseño de juegos de mesa.
  • Sección Defectoscon definiciones de los 17 defectos de los juegos de mesa.
  • Sección Géneros de juegos de mesaCon la clasificación de los distintos tipos de juegos y otras subdivisiones útiles.
  • Sección Objetivopara identificar los diferentes públicos a los que se dirigen los juegos.
  • Sección Terminologíaen el que encontrará una serie de palabras y expresiones que se utilizan habitualmente para hablar de los juegos de mesa.

El objetivo de este glosario es triple:

  1. Proporcionar una valiosa referencia para los jugadores principiantes construir un vocabulario que les permita entender y comunicarse con los jugadores más experimentados, así como comprender mejor la lectura de las reseñas y otros textos sectoriales, paso indispensable para la formación de un espíritu crítico en el jugador, es decir, en definitiva, para la difusión de la cultura lúdica.
  2. Registro y análisis del léxico El vocabulario espontáneo de los jugadores, ayudándoles tanto a aclarar posibles malentendidos e incoherencias internas como a construir un vocabulario lo más universal posible, coherente con la literatura especializada.
  3. Conviértase en un portal bidireccionalPor un lado, los jugadores podrán encontrar ideas procedentes de diferentes perspectivas (logros recientes de la investigación, largas experiencias de diseño o de juego, etc…) capaces, en su conjunto, de educar a la comunidad para un uso más consciente y, por tanto, eficaz del juego; por otro lado, la propia investigación podrá interactuar con el mundo de los jugadores y su vocabulario típico, estudiando sus necesidades, sacando ideas y reflexiones.

Les recuerdo que si tiene alguna adición y los términos que le gustaría que se incluyeran y aclararan en la Goblinpedia, puede escriba a [email protected] o buscar en Telegram el grupo público La guarida del duende.

* Aunque personalmente no estoy siempre de acuerdo con la nueva división en mecánicas que hace el texto Bloques de construcción del diseño de juegos de mesaque en mi opinión tiende a fragmentar demasiado la mecánica, haciéndola perder a menudo su significado funcional y olvidando algunas de ellas por el camino, nos hemos ajustado al hecho de que la comunidad internacional ha adoptado esta nueva subdivisión, aunque personalmente espero una futura revisión y síntesis. En la medida de lo posible, se han integrado algunos conceptos que se habían dejado de lado y se han añadido enlaces a reflexiones ya realizadas en el pasado aquí en Tana. [ndAgz]

– Un agradecimiento especial a Kopalecor y a s83m, que me han echado una mano y me han hecho muchas sugerencias para esta nueva versión; y, por supuesto, a Finex, sin el cual no estaría en línea, listo para ser consultado.

Súscribete a nuestro boletín

Te informamos de nuestros últimos contenidos

Posts Relacionados